SÀBADO 20
PlatóMercat de les FlorsSala MACC/Lleida 59COMO LLEGARSábado 20 de 15h a 20hDuración: 5 horas12€ ENTRADA—Acceso al Plató:15h y 17.30h
DIRECTO!De 15h a 20hpodrás seguirgratuitamente laprogramación delPlató en elDirecto del festival.*el programa noquedará a la cartapara visionadosposteriores.
En betevéde 17.30 a 19.30h
Fuera de campo /Zeppelin Bendde Katerina AndreouMercat de les FlorsSala PBC/Lleida 59COMO LLEGARSábado 20 a las 20.30h10€ ENTRADA
Compartir en las RRSS
Plató
Mercat de les Flors - Sala MACSábado 20 de 15h a 20hAcceso al Plató: 15 y 17.30hEntrada 12€
La sala MAC del Mercat de les Flors se transforma en un plató de televisión y escenario performativo donde creadoras y espectadoras construyen conjuntamente un artefacto artístico a la vez que generan un particular programa de televisión. Un espacio experimental, una investigación sobre el lenguaje televisivo en relación a las artes vivas, una larga sobremesa o plano secuencia salvaje en el que hibridar formatos y disciplinas dentro y fuera de campo. Sábado, el cineasta Javier Rebollo dialogará con los contenidos del plató realizando una locución en directo.
Cinco horas de programación ininterrumpida con una pausa de 17h a 17.30h.Acceso al Plató a las 15h y a las 17.30h.
TELETEXTO
Ingrid Guardiola
La actividad cultural es la punta de iceberg de una incalculable masa de opiniones y comentarios que las redes sociales han multiplicado. Arrebatos y info-estímulos fugaces que no siempre nos ayudan a captar el quid de la cuestión. Con la internet social los criticones han proliferado, pero también los sabelotodo que hacen de las recomendaciones algorítmicas de algunas plataformas de contenidos su cantera discursiva. ¿Es posible comentar la programación sin reproducir estos modelos? ¿Desde el análisis crítico, como si se tratara de fragmentos de un discurso, a la vez, quirúrgico y amoroso? Aquí se trata de poner la programación del día bajo el foco de Ingrid Guardiola que, según ella, hace lo que puede, ni más ni tampoco menos.
SOROLLAR
Isabel Do Diego“DEPUEBLO”
El ruido del programa. Intervenciones sonoras en directo con diferentes músicos invitados.
Desde Andalucía, Isabel Do Diego despliega en su debut musical "DEPUEBLO", un folclore austero y brutalista generado por el diálogo entre un cuerpo ritual y un cuerpo protésico. Un hábitat sonoro donde, de manera atemporal, coexisten los seres vivos junto a las máquinas.
TELENOVELA(CAPÍTULO 3)
Guillem Mont de Palol,Márcia Lança y Daniel Pizamiglio
Una serie de televisión de tres capítulos, creada en el más absoluto presente para el Plató durante tres días consecutivos. Los creadores invitados a realizarla la escribirán, accionarán, dirigirán e interpretarán desde el punto 0 hasta su desenlace final, sin ningún pacto previo ni guión fijado. El espacio se transformará en una película fotográfica donde todos los gestos y acciones de los tres performers se grabarán, editarán y montarán en la retina de los telespectadores.


© Fábrica de aceite

TELETEXTO
Ingrid Guardiola
La actividad cultural es la punta de iceberg de una incalculable masa de opiniones y comentarios que las redes sociales han multiplicado. Arrebatos y info-estímulos fugaces que no siempre nos ayudan a captar el quid de la cuestión. Con la internet social los criticones han proliferado, pero también los sabelotodo que hacen de las recomendaciones algorítmicas de algunas plataformas de contenidos su cantera discursiva. ¿Es posible comentar la programación sin reproducir estos modelos? ¿Desde el análisis crítico, como si se tratara de fragmentos de un discurso, a la vez, quirúrgico y amoroso? Aquí se trata de poner la programación del día bajo el foco de Ingrid Guardiola que, según ella, hace lo que puede, ni más ni tampoco menos. LEE EL TELETEXTO DEL PLATÓ SÁBADO (.PDF)

SOROLLAR
Isabel Do Diego“DEPUEBLO”
El ruido del programa. Intervenciones sonoras en directo con diferentes músicos invitados.
Desde Andalucía, Isabel Do Diego despliega en su debut musical "DEPUEBLO", un folclore austero y brutalista generado por el diálogo entre un cuerpo ritual y un cuerpo protésico. Un hábitat sonoro donde, de manera atemporal, coexisten los seres vivos junto a las máquinas.

© Fábrica de aceite
TELENOVELA(CAPÍTULO 3)
Guillem Mont de Palol,Márcia Lança y Daniel Pizamiglio
Una serie de televisión de tres capítulos, creada en el más absoluto presente para el Plató durante tres días consecutivos. Los creadores invitados a realizarla la escribirán, accionarán, dirigirán e interpretarán desde el punto 0 hasta su desenlace final, sin ningún pacto previo ni guión fijado. El espacio se transformará en una película fotográfica donde todos los gestos y acciones de los tres performers se grabarán, editarán y montarán en la retina de los telespectadores.

TEATRON
Marta Echaves, HJ Darger(El Bloque TV)
Reflexiones y aproximaciones críticas a fenómenos de las artes performativas.
¿Hasta el moño de mirar la cartelera y no encontrar más que musicales, clubs de la comedia, adaptaciones de Shakespeare con chaqueta de cuero, danza contemporánea de la época de las Olimpiadas y cultura para zombis a granel?
VISIONES
Olga Mesa“La mesa propia. Danza de manos”.
Proyección de trabajos de vídeo que deambulan entre disciplinas.
“Una Mesa Propia (danza de manos)” es un cuaderno de notas fílmicas en movimiento. El motor de esta historia surge de un diálogo cómplice con mi madre, la poeta asturiana Marián Suárez, a través de un protocolo de lectura a distancia iniciado al comienzo de nuestra cuarentena, en marzo de 2020. De esta doble lectura en voz alta, surgió un ritual que llamamos "danza de manos".
VERSIONES
Vicente Arlandis / Taller Placer“El esfuerzo constante de ganarse la vida”
Presentaciones performativas adaptadas especialmente al Plató.
“El esfuerzo constante de ganarse la vida” es una performance donde trato de trabajar lo mínimo, lo justo y lo que yo entiendo por razonable. Os voy a contar lo que pienso de la disciplina, del trabajo del bailarín y del secuestro de nuestro tiempo. Os voy a contar cómo se siente al repetir durante ocho horas al día la misma acción en una fábrica o cómo se queda el cuerpo al bailar el mismo espectáculo durante cinco años.

© Roger Adam

© Hors Champ // Fuera de Campo

TEATRON
Marta Echaves, HJ Darger(El Bloque TV)
Reflexiones y aproximaciones críticas a fenómenos de las artes performativas.
¿Hasta el moño de mirar la cartelera y no encontrar más que musicales, clubs de la comedia, adaptaciones de Shakespeare con chaqueta de cuero, danza contemporánea de la época de las Olimpiadas y cultura para zombis a granel?

© Roger Adam
VISIONES
Olga Mesa“La mesa propia. Danza de manos”.
Proyección de trabajos de vídeo que deambulan entre disciplinas.
“Una Mesa Propia (danza de manos)” es un cuaderno de notas fílmicas en movimiento. El motor de esta historia surge de un diálogo cómplice con mi madre, la poeta asturiana Marián Suárez, a través de un protocolo de lectura a distancia iniciado al comienzo de nuestra cuarentena, en marzo de 2020. De esta doble lectura en voz alta, surgió un ritual que llamamos "danza de manos".

© Hors Champ // Fuera de Campo
VERSIONES
Vicente Arlandis / Taller Placer“El esfuerzo constante de ganarse la vida”
Presentaciones performativas adaptadas especialmente al Plató.
“El esfuerzo constante de ganarse la vida” es una performance donde trato de trabajar lo mínimo, lo justo y lo que yo entiendo por razonable. Os voy a contar lo que pienso de la disciplina, del trabajo del bailarín y del secuestro de nuestro tiempo. Os voy a contar cómo se siente al repetir durante ocho horas al día la misma acción en una fábrica o cómo se queda el cuerpo al bailar el mismo espectáculo durante cinco años.

ART TAPE
Norberto Llopis“All things” (un fragmento)
Norberto Llopis pone su obra en juego como materia de producción dentro del contexto de lo que sería la realización en un Plató televisivo. Una invitación a dislocar y a desplazar su propia obra poniéndola en juego en el dispositivo de un directo para televisión. Para hacerlo, el artista elegirá algunos fragmentos de una pieza del 2014, “All things; Archeology of a space object”, que deberá repetir, ensayar, versionar y traducir al lenguaje de un set televisivo. A través de la realización en directo de la imagen y el sonido, con los recursos que este contexto puede poner al servicio del movimiento en video, se pretende, de paso, hacer una suerte de homenaje al videodanza de los 90s.
LA HORA DE IRSE A LA CAMA
Roger Pelàez
La hora de irse a la cama es cuando uno deja todo lo que le toca ser, todo lo aleatorio, falso y parasitario de uno mismo y se queda solo con su propia infimidad. El momento en el que uno es más frágil. “Vendré con mis bramidos, mis tartamudeos, mis sílabas monótonas...Seréis enfermo en hospital nuevo, seréis moribundo en la cama de piedra y seréis víctimas. Yo seré carcoma y vosotros madera”.
VERSIONES
Quim Pujol“Negre Croma”
Presentaciones performativas adaptadas especialmente al Plató.
Los colores son una construcción cultural que consiste en identificar y nombrar una franja determinada del espectro luminoso. Esta acción en vivo basada en expresiones relacionadas con los colores pone de manifiesto los cruces entre materia y cultura. Como las pantallas croma, “Negre croma” es una superficie donde se puede proyectar cualquier cosa.


© Roger Pelàez

© Pep Herrero
ART TAPE
Norberto Llopis“All things” (un fragmento)
Norberto Llopis pone su obra en juego como materia de producción dentro del contexto de lo que sería la realización en un Plató televisivo. Una invitación a dislocar y a desplazar su propia obra poniéndola en juego en el dispositivo de un directo para televisión. Para hacerlo, el artista elegirá algunos fragmentos de una pieza del 2014, “All things; Archeology of a space object”, que deberá repetir, ensayar, versionar y traducir al lenguaje de un set televisivo. A través de la realización en directo de la imagen y el sonido, con los recursos que este contexto puede poner al servicio del movimiento en video, se pretende, de paso, hacer una suerte de homenaje al videodanza de los 90s.

LA HORA DE IRSE A LA CAMA
Roger Pelàez
La hora de irse a la cama es cuando uno deja todo lo que le toca ser, todo lo aleatorio, falso y parasitario de uno mismo y se queda solo con su propia infimidad. El momento en el que uno es más frágil. “Vendré con mis bramidos, mis tartamudeos, mis sílabas monótonas...Seréis enfermo en hospital nuevo, seréis moribundo en la cama de piedra y seréis víctimas. Yo seré carcoma y vosotros madera”.

© Roger Pelàez
VERSIONES
Quim Pujol“Negre Croma”
Presentaciones performativas adaptadas especialmente al Plató.
Los colores son una construcción cultural que consiste en identificar y nombrar una franja determinada del espectro luminoso. Esta acción en vivo basada en expresiones relacionadas con los colores pone de manifiesto los cruces entre materia y cultura. Como las pantallas croma, “Negre croma” es una superficie donde se puede proyectar cualquier cosa.

© Pep Herrero
ZEPPELIN BEND de Katerina Andreou
"En mi investigación continua sobre el libre albedrío en el escenario y su naturaleza subjetiva, exploro diferentes prácticas corporales e intento abordar nuevas habilidades como si hubiera nuevas tecnologías. Sigo aprendiendo para continuar el desaprendizaje. Esta saturación de rigor y disciplina se acompaña de un deseo de abordar cuestiones como el control y las estructuras de poder. Me ayuda a ordenar los conocimientos y a constituir mi propia cultura personal. ¿Qué entrenamiento para qué rendimiento? ¿Qué esfuerzo para qué objetivo?"
"Zeppelin Bend" toma su nombre de un nudo de unión de punta a punta que se utilizaba para amarrar los dirigibles, es un dúo. Natali Mandila y yo estamos reuniendo danzas, acciones y sonidos que exigen disciplina hardcore e imaginación psicodélica. En un mundo donde mantenerse "en el suelo" o "colocarse '' parece que a menudo se consideran métodos de supervivencia, los probamos ambos. Mientras buscamos momentos de libertad, intentamos mantener la realidad centrándonos en nuestro cuerpo en el acto de hacer.
