«Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento.» (K.Marx)
Durante 3 días estudiantes de arquitectura de la ETSAB-UPC y El Conde de Torrefiel diseñarán entre todas un gran totem con materiales humildes que construirán en directo frente al público sentado en una grada, que observará el proceso de construcción acompañado por un texto proyectado cuya temática central es la reflexión sobre el trabajo en el siglo XXI, qué significa el tiempo del trabajo de una vida, si todavía existe la clase trabajadora a día de hoy, y las creencias actuales. Dinero y dios, trabajo y ocio, ficción y vida, arte y técnica, son las cuestiones que interpela esta muestra abierta, que es la cuarta declinación del proyecto de investigación escénica ULTRAFICCIÓN.
Esta propuesta forma parte del Festival Sâlmon y se ha articulado en relación al tejido del Santa Mónica, interseccionando con la exposición actual La tradición que nos atraviesa.
El Conde de Torrefiel: Desde el 2010, Tanya Beyeler y Pablo Gisbert encabezan el proyecto artístico El Conde de Torre-fiel. Sus trabajos escénicos moldean una estética visual y textual resultado de una oscilación entre literatura, artes plásticas y movimiento coreográfico. El proyecto El Conde de Torrefiel ha consolidado un lenguaje escénico propio, especialmente gracias al apoyo y la visibilidad ofrecido por parte de de festivales y teatros europeos.
Actualmente, están inmersos en un proceso de investigación llamado ULTRAFICCIÓN que culminará con el estreno de una pieza escénica en mayo de 2022. Durante el 2021 y con una clara voluntad experimental, han activado una serie de presentaciones públicas de artefactos escénicos, que buscan activar formalmente las tensiones inherentes a las condición del concepto de ficción en el presente. El Festival Salmôn 2022 acoge el cuarto ensayo de este proyecto.
Con la participación de estudiantes de la asignatura Introducción a la escenografía de la ETSAB-UPC (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Universidad Politécnica de Catalunya).
Estudiantes participantes: Jose Alberto Zapata, Bennani Alia, Elena Álvarez Andrés, Sara Atristain Beldarrain, Ignacio Candel Rubio, Alexandra Chabriat, Pau Gelpí i Roig, Bernat Ginot i Julià, Maria José González Ruiz, Laia Montserrat Cortázar, Oriol Palomeque Candi, Oriol Puig Font, Leire Román Hernández, Guillem Rosal Grifoll, Júlia Sabater i Nogué, Carme Rosselló Oliver, Ariadna Olivas Porcar, Verónica Cardona Balbure, Carla Sabarich, Carmen Gómez García, Esther Gómez Motera.
Docentes: Yaiza Ares, Guillem Aloy Bibiloni, Guillermo López Ibáñez, Antoni Ramon Graells.
Fotógrafa que hará un seguimiento del trabajo: Judith Casas