En la mayoría de contextos de aprenentatge, lo que importa es lo que se transmite, lo que se conoce o se informa es lo que se está consolidando. En este caso, el aprenentatge performatiu se centra en cómo aprender un individuo o una comunidad, como el coneixement es muchas cosas y té como propósito permitir que las personas comprometidas desarrollen un sentimiento de confianza, en ellas mismas y a través de ellas.
Mediante diferentes formas de participación en el aprendizaje, se pueden obviar las tendencias homogeneizadoras y experimentar la conciencia de lo que hace el privilegio, la diversidad, el poder y la responsabilidad. El contexto de aprenentatge alternatiu i no jeràrquic no es una qüestió de ser agradable, sinó de fer possible que l’individu compromès continuï la seva lluita.
Vivimos en sociedades donde el conocimiento, la información y los datos son centrales e implican economías enormes. El aprenentatge es una práctica contínua que se impone y se requiere en todos los ámbitos como una acumulación de información necesaria. En esta realidad, es más urgente que nunca insistir en formas de aprenentatge salvadoras, no alineadas, lentes, frustrantes, compartidas y obligatorias. El aprenentatge y el coneixement, creando el propio aprenentatge, quieren llevar el poder de crear comunidades, de solidaridad y de ser unidades.
En forma de conversación entre Silvia Bottiroli, Mårten Spångberg y el equipo curatorial del Festival, la Apertura aporta luz sobre diferentes perspectivas del aprenentatge y plantea preguntas sobre cómo el arte puede ofrecer entornos seguros, cómo practicar la llibertat y cómo las ecologías alternativas del aprenentatge pueden prosperar.
Esta propuesta forma parte de un programa que abre una reflexión sobre la transmisión y el pensamiento crítico de prácticas y saberes en las artes vivas hoy día. Un programa que se desarrolla durante cuatro días y se activa en diferentes espacios del Mercat de les Flors.
Silvia Bottiroli es comisaria, investigadora, coordinadora y educadora independiente en el campo de las artes escénicas. Ha sido directora artística del DAS Theatre de Amsterdam (2018-2021) y del Santarcangelo Festival (2012-2016). Ha comisariado el programa The May Events para KunstenFestivalDesArts en Bruselas y Vooruit en Gante (2018) y ha comisariado diversas plataformas artísticas, discursivas y educativas. Desde 2011 enseña Metodología, Crítica e Investigación en las Artes en la Universidad Bocconi de Milán y desde 2019 co-comisaría junto con Kee Hong Low una nueva plataforma performativa para Freespace en Hong Kong.
Mårten Spångberg: Coreógrafo y escritor multidisciplinar que vive y trabaja en Berlín y Estocolmo. Su interés es la danza y la coreografía en un sentido amplio, hecho que ha abordado a través de la práctica experimental en una multiplicidad de formatos y expresiones. Ha estado activo en los escenarios como intérprete y creador desde 1994, y desde 1999 ha creado sus propias coreografías, desde solos hasta obras de gran formato, que han realizado giras internacionales. Sus performances más recientes son La Substance, but in English, The Internet, Natten y Gerhard Richter, una pièce pour le théâtre han obtenido un amplio reconocimiento internacional. Su trabajo actual concierne a la ecología y la estética post-antropocénica.