Durante los procesos de producción los artistas tendemos a recopilar cantidades ingentes de materiales, ya sean textuales, gráficos o sonoros. Cada uno de nosotros tiene carpetas repletas de material acumulado en nuestros discos duros, materiales que probablemente nunca volverán a ser revisados. En esta serie de piezas intento poner en movimiento esos archivos, extraerlos de nuestras memorias digitales e internet y hacerlos presentes. Navegaré entre esos materiales generando micro-ensayos performativos donde el cuerpo será el encargado de tender puentes entre la volatilidad digital y la fragilidad de la memoria.
El archivo digital que he venido trabajando hasta el momento articula materiales que trazan la relación histórica entre coreografía y trabajo industrial. Desde la influencia de Rudolf von Laban en el desarrollo del Fordismo a la somatización de la industria automovilística a través del techno en Detroit.
Esta propuesta forma parte de un programa que abre una reflexión sobre la transmisión y el pensamiento crítico de prácticas y saberes en las artes vivas hoy día. Un programa que se desarrolla durante cuatro días y se activa en diferentes espacios del Mercat de les Flors.
Néstor García Díaz: Artista y comisario independiente. Estudio teatro en el Institut del Teatre (Barcelona) y coreografía en P.A.R.T.S (Bruselas). Desde el 2012 mi producción vira hacia las artes visuales como consecuencia de mis continuas colaboraciones con los artistas Tino Sehgal y Dora García.
Mi práctica se articula a partir de conceptos como coreografía social. En ella pongo el énfasis en los modos en los que la ideología y la cultura material han influenciado nuestras coreografías del día a día, sirviendo como patrones para la organización social moderna. Por otro lado investigo con formatos que cuestionan el evento expositivo como una entidad material, considerando los cuerpos y la historia oral como posibles plataformas para la exposición y conservación de obras de arte.
En la actualidad combino mi producción artística con la co-dirección de Pols, espacio de arte independiente en Valencia.